COLOMBRES, PUEBLO EJEMPLAR 2.015: ENCANTO INDIANO.

La Fundación Princesa de Asturias ha concedido a Colombres el premio “Pueblo Ejemplar 2.015”. Premio bien merecido si tenemos en cuenta todos los logros de Colombres en cuanto a promoción turística, sobre todo su forma de darse a conocer al resto del mundo como “Villa Indiana” por excelencia, como exponente de la emigración de sus gentes, sobre todo a países como México y Cuba. Muchos ni siquiera regresaron, esa es la parte amarga de la historia, pero otros muchos, una vez obtuvieron el triunfo y la riqueza, no olvidaron sus raíces y al regresar con dinero, fruto de muchos años de exilio y trabajo duro, se construían una gran casa en cuyo jardín plantaban la palmera, símbolo que les recordaba la tierra que los acogió durante tantos años. No sólo se construían su propia casa, sino que también enviaban dinero para la mejora de los pueblos y ayudar a sus vecinos y parientes.
Traídas de agua, carreteras y cementerios son parte de las obras en las que se invertía ese dinero. En Colombres se urbanizaron las calles, llegó el alumbrado público, el ferrocarril, la mejoría de las carreteras, de una forma que otras ciudades mucho más importantes no tenían.

Colombres tiene un patrimonio histórico impresionante, tanto que en 1.987 se creó en la Quinta Guadalupe la Fundación Archivo de Indianos y Museo de la Emigración, donde se puede aprender y disfrutar de la memoria histórica. A continuación daremos un paseo por las Casonas Indianas más impresionantes que nos podemos encontrar en Colombres, un paseo por las nubes. Ya hemos hablado de:

-“La Quinta Guadalupe”, para mí la más bonita, no sólo por la casa en sí, sino también por el entorno, sus zonas ajardinadas. Iñigo Noriega era su dueño inicial.

Archivo de indianos Colombres- Feria de indianos de Colombres 2015

– “Casa de los Leones”, llamada así porque en su frente hay un balcón con una
– cabeza de león. Se construyó en 1.920, con materiales baratos, como los muros de fábrica enlucidos y decoraciones de piedra artificial.
– “La Solana”. Construida en los años 20, compacta y pintada de rojo y amarillo, con una torre en esquina y grandes ventanales y miradores colgados y unas fachadas con muchos y diversos adornos como alfices, pilastras o recercados.
– “Casas Gemelas”. De finales del siglo XIX, con jardín aterrazado y una panorámica espectacular sobre el parque de Quinta Guadalupe. Son dos edificios idénticos con poca ornamentación, destacan las dos buhardillas voladas que interrumpen la continuidad de los aleros.
– “Quinta Buenavista”, en la zona de Badalán, además de la Casa de los Leones, de la que hemos hablado anteriormente, está Quinta Buenavista, con una de las zonas ajardinadas más bonitas y vistosas, en el acceso a la casa hay un largo paseo flanqueado de palmeras. La casa es de 1.899, tiene un gran mirador rodeado de bastante ornamentación como pilastras planas, volutas y cenefas.

Colombres- Casas de Indianos

En la Villa de Colombres cabe destacar también el edificio del Ayuntamiento, la Iglesia de Santa María, la Finca las Raucas y el Cantu. Y en los alrededores Villa Delfina en Bustio, la Quinta en Villanueva y la Palmera en Colombres.
Con motivo de la entrega del Premio, se celebrará de nuevo la “Feria Indiana” que se hace cada verano desde hace ya varios años. Si no conocéis Colombres o queréis refrescar vuestra memoria, esta es una buena ocasión. Además podéis visitar el precioso entorno de los alrededores como la Playa de La Franca, la Cueva del Pindal en Pimiango, el Faro de San Emeterio y el Mirador del Picu, entre otros.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad